Adictos a Videojuegos

Adictos a Videojuegos

La adicción a los videojuegos es un problema real para muchas personas, especialmente para los jóvenes. Puede llegar a afectar a todas las facetas de la vida y la principal consecuencia de la adicción a los videojuegos es el aislamiento social.

¿Qué es la adicción a los Videojuegos?

La adicción a los videojuegos es un trastorno psicológico incluido dentro de la categoría de «Trastornos relacionados con sustancias y trastornos aditivos» y se caracteriza por la falta de control en las conductas relacionadas con el juego y la incapacidad de frenar las ganas de jugar, por lo que se vuelve un juego compulsivo y patológico.

Adictos a los Videojuegos

Este trastorno presenta una necesidad excesiva e incontrolable por seguir jugando, convirtiéndose en un comportamiento obsesivo que interfiere en cualquier aspecto de la de la vida como el trabajo, los estudios o las relaciones personales, afectando a la salud mental y física, así como la vida social de los adictos a los videojuegos.

¿Qué ocurre en el cerebro de los Adictos a Videojuegos?

Los videojuegos activan el sistema de recompensa del cerebro, liberando dopamina y otros neurotransmisores implicados en los procesos de refuerzo y placer. La estimulación de esta zona primitiva del cerebro provoca sensaciones de bienestar y como consecuencia hace que repitamos una determinada conducta.

En el caso de la adicción a los videojuegos se sustituyen otras actividades placenteras por la del juego continuado afectando nuestra vida diaria.

Qué causa la adicción a los Videojuegos: Factores de Riesgo

Los factores de riesgo para desarrollar una adicción a los videojuegos son múltiples. Estos incluyen una historia familiar de adicción, problemas emocionales o problemas de conducta y la edad. Los niños y adolescentes son particularmente vulnerables a la adicción a los videojuegos debido a que muchos de ellos tienen poco o ningún control sobre el tiempo que pasan jugando.

Adicción Videojuegos

Además los videojuegos modernos a menudo utilizan técnicas de diseño para mantener a los jugadores enganchados. Estas técnicas pueden incluir recompensas intermitentes, la creación de tareas que se sienten imposibles de completar lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar una adicción.

Síntomas de la Adicción a los Videojuegos

Los síntomas físicos en los adictos a videojuegos incluyen dolores de cabeza, fatiga, pérdida de apetito y problemas de sueño.

Los síntomas psicológicos en los adictos a videojuegos incluyen ansiedad, depresión, irritabilidad, disminución en la autoestima, aislamiento social, tolerancia al videojuego lo que provoca una necesidad mayor de volver a jugar por la experimentación de sensaciones placenteras, abstinencia cuando no es posible jugar, pensamientos recurrentes en el juego, incapacidad para controlar el tiempo de juego…

Adicción a los Videojuegos: Tratamiento

El tratamiento más eficaz para la adicción a los videojuegos y con mayor evidencia científica es la terapia cognitivo-conductual (TCC). Este tipo de terapia se utiliza también para tratar numerosos trastornos psiquiátricos y psicológicos, entre los que se encuentran los abusos de sustancias, la depresión y la ansiedad.

Adicción a los videojuegos: Tratamiento

En el tratamiento se puede utilizar tanto terapia individual como grupal.

Consejos para evitar la Adicción a los Videojuegos

A continuación te damos algunas ideas de cómo prevenir la adicción a los videojuegos:

Establecer límites: poner límites para el tiempo de juego es una forma importante de prevenir la adicción a los videojuegos. Los padres deben establecer un horario de juego para sus hijos y asegurarse de que los niños respeten esos límites.

Buscar ayuda: si crees que tu hijo o tú mismo estás desarrollando una adicción a los videojuegos, busca ayuda. Los profesionales de la salud mental pueden ayudar a los jugadores a controlar su adicción y a encontrar formas más saludables de satisfacer sus necesidades emocionales.

Realizar otras actividades: encontrar otras actividades para reemplazar el juego es una forma efectiva de reducir la adicción a los videojuegos. Estas actividades pueden incluir pasar tiempo con amigos, practicar un deporte, o simplemente salir a caminar.

Más información sobre Adictos a Videojuegos

Claves de la adicción a Videojuegos

Marc Masip, un psicólogo especializado en la adicción a las nuevas tecnologías y fundador del programa Desconecta, ofrece su opinión sobre la adicción a los videojuegos.

Deivchoi cuenta cómo superó su adicción a los videojuegos

En este video nos comparte su experiencia sobre cómo dejar de jugar a videojuegos después de 22 años y reflexiona sobre las consecuencias de la adicción a los mismos.

Adicción | La otra cara de los Videojuegos

National Geographic nos presenta un documental que explora la adicción a los videojuegos en línea en Corea del Sur, uno de los países con más usuarios de internet.

Informe Semanal dedicado a la Adicción a los Videojuegos

Noticia en el Telediario de la 1 de RTVE: «Un menor ingresado dos meses por una grave adicción al videojuego Fortnite»

Un grupo de médicos de la Universitat Jaume I, el Hospital Provincial de Castellón y el Hospital General Universitario han publicado el primer caso de un menor que necesitó ser hospitalizado durante dos meses debido a una adicción al videojuego Fortnite.

Los síntomas que llevaron a la hospitalización del paciente, un adolescente de Castellón, incluyeron aislamiento en casa, rechazo a la interacción social y negativa a acudir a servicios médicos, inflexibilidad personal persistente, poco interés en su entorno y otros comportamientos extraños.

Adicción al Móvil y a los Videojuegos

Videojuegos.best

Ver todo

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *