Niantic ha lanzado Peridot, una aplicación de realidad aumentada para dispositivos móviles en iOS y Android. Se presenta como un juego de simulación de mascotas y busca expandir la presencia de Niantic más allá de Pokémon Go.
Peridot es una especie de Tamagotchi de nueva generación en el que las criaturas virtuales aparecen en el mundo real a través del teléfono gracias a la tecnología de realidad aumentada (RA) que caracteriza a Niantic.
La descripción del juego nos cuenta que Peridot nos permite estrechar vínculos con criaturas mágicas y adorables. Estas criaturas, llamadas Peridots o Dots, tienen hobbies como volar, pasar tiempo contigo y disfrutar de sándwiches de pavo cuando nadie las está mirando. Gracias a la RA, el juego de simulación de mascotas nos permite compartir el mundo real con estos seres fantásticos. Además, también puedes jugar a Peridot con tus amigos. Puedes quedar con ellos en la vida real para cuidar de los nuevos Dots, que heredarán rasgos de sus padres, o simplemente tomar fotos juntos como recuerdo.
En resumen, en Peridot debes alimentar, jugar y completar actividades con tu criatura de la misma manera en que se hacía con los Tamagotchis hace casi 30 años, pero aprovechando la tecnología moderna. La realidad aumentada es solo una de las características. También se utiliza la ubicación y la conexión con otros dispositivos. Cada mascota es única y lo único que todas tienen en común son las cuatro patas y sus grandes ojos.
La historia de Peridot nos cuenta que los Dots son criaturas mágicas que han estado en hibernación durante miles de años. Los jugadores, que forman parte de la Sociedad de Cuidadores, son responsables de ayudar a las criaturas a sobrevivir en este nuevo y diferente mundo. Todo comienza con un huevo que se incuba para dar vida a una criatura genéticamente única, resultado de una combinación de siete rasgos diferentes. Sus primeras necesidades son comer y jugar. Si bien se puede ignorar a los Dots y no morirán por falta de atención, estarán tristes hasta que sus necesidades sean atendidas.
Además, los Dots tienen deseos que cambian regularmente. Pueden tener antojos de un tipo de comida específico o desear visitar un lugar del mundo real. Satisfacer estos deseos ayudará a su crecimiento. Todas las actividades se llevan a cabo con el apoyo de la realidad aumentada, una tecnología que permite a los Dots interactuar de manera realista y de diversas formas con el mundo real.
Comentar